Cultura
Derivado de ser un departamento fronterizo, San Marcos ha sufrido pérdidas de identidad local y nacionalista, pues se han extinguido las tradiciones de antaño, dando paso a la masificación de nuevos elementos extraños como los ya mencionados, sumados los medios de comunicación radiales, televisivos y de cable
El español es el idioma oficial (con giros tapachultecos y mexicanos). El mam es un idioma que se usa en todo el departamento a excepción de los municipios de Ocós, Ayutla, Catarina y Malacatán, los cuales tienen influencia mexico-chiapaneca
En los municipios del centro y del norte del departamento es donde más se practican danzas como la de El Venado, La Conquista, de Toritos, La de Moros y Cristianos, Granada, Los Doce Pares de Francia y los Siete Pares de Francia
La oralidad en San Marcos brota en ocasiones particulares: velorios, novenas, reuniones en los parques, en el patio de las cofradías y en los atrios de las iglesias. También se narran en la intimidad del hogar, alrededor del fogón comunal. Entre las tradiciones orales que sobresalen se encuentran leyendas sobre el origen de las antiguas comunidades, leyandas del origen del maíz, leyendas de los Señores y Dueños de los Cerros y cuentos de tradición oral
La música en San Marcos es muy variada y rica. Sobresale la marimba, con sus sones tradicionales, para cofradía y para festividades religiosas, que se ejecutan en el atrio de la iglesia y acompañan las danzas tradicionales. En todo el departamento se interpreta música de sones en pito, chirimilla y tambor. También para las festividades de cofradías religiosas, católicas y cívicas
Por Acuerdo Gubernativo del 16 de mayo de 1934, la feria titular de la cabecera departamental, conocida como Feria Departamental de Primavera, se celebra del 22 al 28 de abril; siendo el día principal el 25, fecha en que la Iglesia Católica conmemora a San Marcos Evangelista patrono del municipio y departamento.
En este departamento se celebran varias danzas folclóricas en honor a los santos patronos de cada municipio, y entre estos bailes están: La Paach, Venados, Toritos, La Conquista, Los Partideños, Los Tinacos, El Convite, Granada, Los Siete Pares de Francia, Los Doce Pares de Francia, De Mexicanos, etc.
Idioma
Se hablan los idiomas español; mam, excepto en cuatro municipios de la costa sur: Ocós, Ayutla, Catarina y Malacatán; y el sipacapense, en el municipio de Sipacapa. También se habla el K´iche en los municipios de Ixhiguán y San José Ojetenám.
Deportes
El Club Deportivo Marquense es su máximo representante en la Liga Nacional de Fútbol; resaltando en su palmarés dos sub campeonatos de liga, en torneos cortos, (2006 y 2007), y un tercer lugar (2007) en la desaparecida Copa UNCAF, torneo regional de fútbol donde competían los equipos campeones y sub-campeones de los países centroamericanos.
|