Geografía, Economía

Geografia 

Al departamento de San Marcos lo atraviesa la Sierra Madre, por lo que todas las tierras cercanas al norte son quebradas. Las situadas hacia el sur son casi planas, por lo que el clima es templado en el norte y en el sur es caliente. Esta variedad de climas se observa debido a las diferencias de alturas, las cuales varían entre los 3 200 metros sobre el nivel del mar en Ixchiguán y los 3.71 metros en Ocós (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Dentro de su territorio se encuentran varios volcanes, sobresaliendo el Tajumulco, considerado el más alto de Centroamérica, pues alcanza los 4200 metros sobre el nivel del mar, así como el Tacaná con 4022. Tiene también varios cerros, siendo el más alto el cerro San Antonio Ixchiguán, que tiene una altura de 3033 metros (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

A San Marcos lo riegan varios ríos, como el Río Suchiate, que sirve de límite con México, el cual desemboca en el Océano Pacífico. Además, están los ríos Grande y el Rodeo, Río El Ocosito o Tilapa en Ocós, el Río Cabuz, el Río Nahuatán y algunos otros


 

una fotografia tomada en la playa de ocos 

Economia 

La producción agrícola varía de acuerdo con la alturas que tiene el departamento, por lo que se encuentran productos tanto del atiplano como de la costa. Entre estos cultivos están: trigo, avena, cebada, papa, frijol, maíz, arroz, banano, caña de azúcar, cacao y otros. También hay crianza de ganado vacuno, caballar y bovino, y es uno de los departamentos donde mayor producción de lana existe, la cual se vende en gran parte en los departamentos de Totonicapán y Quetzaltenango(Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Entre sus artesanías populares se encuentran tejidos de lana y algodón, cestería, muebles de madera, instrumentos musicales, productos de cuero, jarcia, cerámica, palma y pirotecnia (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Los municipios del suroccidente han sido afectados por el contrabando de productos mexicanos. Sus sistemas de sobrevivencias han sido golpeados por tráficos de todo tipo, género y especie. Esto repercute en sobreexplotación de mano de obra infantil, prostitución y delincuencia organizada (Lara, C., Rodríguez, F., García, C. y Esquivel, A., s.f.).
 

Este departamento se distingue por la producción de diversidad de artículos artesanales, entre los que tenemos: Muebles de madera, tejidos típicos de algodón, (güipiles, manteles, morrales, etc). En tres de los municipios del altiplano (Tacaná, Tajumulco e Ixchiguán), hacen tejidos de lana como ponchos o cobijas y bufandas. Los suéteres de lana tejidos en San Pedro Sacatepequez son reconocidos por su calidad en todo el país, así como los tejidos de punto, que se fabrican especialmente en las aldeas de San Isidro Chamac y Champollap.

En la elaboración de artesanías de cerámica se utiliza el torno, se queman en hornos que utilizan varias horas para su cocción. Entre las diversidades de piezas de cerámica que se producen están los jarros, porrones, candelabros, incensarios, comales, ollas, etc. Además se producen instrumentos musicales, máscara, cerería, artículos de cuero, pirotecnia, etc..

Es evidente también la "terciarización" de la economía del departamento marquense, con la cada vez mayor oferta de servicios: del transporte, comercio (almacenes, boutiques, librerías, papelerías, farmacias, zapaterías, repuestos automotrices, etc.), banca, seguros, informática, comunicaciones, educación, salud, restaurantes, cafeterías, eco-turismo, empresariales (asesorías, consultorías, capacitaciones, contabilidad, auditorías, elaboración y evaluación de proyectos, etc.)















Guipil elaborado en San Pedro Sacatepequez 

 
San marcos Departamento de turismo
y mucho color ya que cuenta de sus trajes típicos y la comida típica atractivos turísticos cultura y tradiciones etc.
 
¡Hoy había/n 6 visitantes (7 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis